Google puede usar tu cara y datos personales en sus anuncios
Ya, ya, sé qué vas a decir: que si es lo mismo que las pamemas sobre si Facebook va a ser de pago o que si reenvías noséqué mensaje a 10 coleguis salvas un gatito de morir de cirrosis quística. Antes de que aporte pruebas, una pregunta: ¿alguna vez habéis recibido de mi parte bulos, cadenas y demás memeces? Pues eso. Y ahora la prueba: Si tienes una cuenta de Google, podemos mostrar tu nombre de perfil, la foto del perfil y las acciones que realices en Google o en aplicaciones de terceros conectadas a tu cuenta de Google (como hacer +1, escribir reseñas y publicar comentarios) en nuestros Servicios, incluida la aparición en anuncios y en otros contextos comerciales. Condiciones de servicio de Google actualizadas Bien. Igual no te importa, pero a mí particularmente no me hace la menor gracia. Me imagino mi careto recomendando acciones de Bankia y me da un telele. Por fortuna hay un modo muy sencillo de evitarlo: Respetaremos las opciones que elijas para limitar lo que quieras compartir o la configuración de visibilidad de tu cuenta de Google. Por ejemplo, puedes configurar la cuenta de forma que tu nombre y tu foto no aparezcan […]
Read More ›
Tetra Pack
La banda de Ivan Ilic estuvo por Tarifa. Estas fotos son del concierto que ofrecieron en el Tangana. Todo un lujo Tetra Pack, un álbum en Flickr.
Read More ›
Hace 34 años…
Parece mentira lo pertinentes que vuelven a ser los carteles de la campaña del PCE de las Elecciones Municipales de 1979:
Read More ›
Lee Friedlander
Lee Friedlander es un fotógrafo norteamericano nacido en los años 30 que cultivó el paisaje social: sus imágenes muestran la vida cotidiana en las ciudades y áreas rurales de su país y su época. Dotado de un ojo y una intuición dignos de envidia (de la mía por lo menos), a menudo añadía a sus instantáneas, siempre en blanco y negro, un matiz de fino humor que se convirtió en marca de fábrica.
Aquí os dejo una galería automática de su obra gracias a la magia de Google Images -> Lee Friendlander
Read More ›
Esto es una guerra de clases. La estrategia es que no lo veamos.
Hay una alianza de las clases dominantes en la Eurozona, dirigida por la clase dominante alemana (…), que domina en la práctica a las instituciones de la Eurozona y muy en especial al Banco Central Europeo, BCE, (…) y, en menor grado, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea. Los establishments alemanes están aliados con los establishments (clase dominante) de cada uno de los países de la Eurozona. Las políticas de desmantelamiento del Estado del Bienestar (desde el abaratamiento de los salarios al debilitamiento de la protección social) son los objetivos de la alianza de estos establishments consiguiendo así lo que siempre han deseado: el debilitamiento del mundo del trabajo a fin de aumentar las rentas del capital. Y los datos muestran que este objetivo se está consiguiendo, siendo las políticas públicas que están imponiendo altamente exitosas. Las rentas del capital como porcentaje de la renta nacional han ido aumentando a costa de que las rentas del trabajo hayan ido disminuyendo en todos los países de la Eurozona. – Dominio público » En Europa hay clases sociales que están en conflicto Visto en : No.Textual.tumblr
Read More ›