En mi penúltimo post avisé de que comenzaba a seguir un MOOC sobre computational arts. En realidad empecé a seguir varios de diferentes temáticas y pelajes, tanto por el interés en esos temas como por investigar desde la práctica cómo funcionan los MOOCS. El mencionado curso de la SUNY acabó abandonado por tres razones: era demasiado básico, era aburrido, y… comencé otro mucho más interesante: Create generative patterns for print.
Joshua Davis había sido una de mis referencias cuando empecé a estudiar Flash a principios de siglo. Al descubrir que estaba impartiendo un curso online sobre Processing no tuve la menor duda: quería aprender ese tío. Como MOOC, la plataforma Skillshare en la que estaba contruido ha resultado menos sofisticada que otras que he tenido ocasión de utilizar, pero, amigos, Josh lleva en los genes lo de enseñar y enganchar al estudiante. A la antigua, a base de contar lo que sabe con pasión y buenos ejemplos. Teniendo en cuenta que soy docente y coordinador TIC, eso último puede sonar como queráis que suene, pero en este tipo funciona.

Trabajo realizado durante el curso
El curso aborda el empleo del framework HYPE para Processing y tiene un coste de 20$ (tienes una bonificación de 10$ si accedes desde el enlace al final de este artículo, y yo también).
Dejo abajo el vídeo de presentación del curso y un enlace al mismo, por si alguien tiene interés en seguirlo.
Create generative patterns for print, curso de Joshua Davis en Skillshare