Como cada año últimamente, he propuesto a mis alumnos de Diseño Asistido por Ordenador un ejercicio complementario a las clases. Como los ritmos de aprendizaje y de trabajo son muy dispares, y lo que a unos se les da mejor a otros se les da peor (y no siempre a los mismos), al principio de curso les propongo un ejercicio a largo plazo para que cada uno lo desarrolle en sus tiempos muertos.

El trabajo consiste en elegir un tema cualquiera sobre el que quieran aprender, y ponerse a ello. No es necesario que tenga relación con la asignatura, pero sí que les interese de verdad. Sobre ese tema tienen que desarrollar lo que llamamos un proyecto personal de aprendizaje: recopilar información para hacerse una idea del terreno de podrían abarcar, estructurar esa información de manera que les sea útil y elaborar un rudimentario plan de estudio que incluya la elaboración de un producto final del tipo que sea (una presentación, un video, un objeto, una acción…). Todo esto deben documentarlo en un blog, de manera que todos puedan seguir los progresos de los demás y aprovechar la experiencia del compañero.

Como es de suponer, cada proyecto es de su padre y de su madre. Lo interesante del trabajo no es el resultado (el producto final es un McGuffin en toda regla), sino que los alumnos sean conscientes de sus propios procesos de aprendizaje y diseñen su propio sistema en función de sus objetivos, personalidades, intereses…

Algunos de los temas abordados este y otros años:

  • Estudio sobre las redes sociales, incluyendo comparativas y entrevistas
  • Manejo de secuenciadores y software para crear y mezclar audio (Ableton, Traktor, Reaktor…). Uno aprendió a mapear tabletas para usarlas como mesa de mezclas, conectadas al portátil.
  • Comparativa de software de diseño de plantas arquitectónicas
  • Proyecto de reforma de una casa rural
  • HTML, CSS y administración básica de un servidor web.
  • Diseño de videojuegos y de aplicaciones para Android
  • Edición de video
  • Origami
  • Diseño y patronaje de ropa
  • Dibujar mejor del natural
  • Diseño gráfico y maquetación de publicaciones
  • Retoque fotográfico
  • Beatbox

Y eso a ratos muertos entre ejercicio y ejercicio, y en casita por las tardes. Sin demasiado control del profesor, sin plazos, sin intervenir más allá de alguna indicación metodológica y resolver alguna duda puntual (entre otras razones porque sobre algunos temas ellos saben bastante más que yo).

Lógicamente el nivel de los proyectos es muy variable. Algunos se parecen mucho al típico ‘trabajo de clase’ y otros son proyectos muy elaborados y ambiciosos. Pero lo más normal es que buena parte de los alumnos le dediquen un montón de horas, concentración, creatividad y esfuerzo. En este tiempo algunos trabajos han sido bastante espectaculares y les han servido para descubrir áreas de interés que luego han seguido desarrollando.

Escribo esto justo después de la exposición de proyectos de este año: se han entusiasmado, se han aplaudido y se han (y me han) sorprendido como siempre. Lo único que no consigo es que documenten en el blog sus progresos, unos porque quieren reservarse la sorpresa, otros porque prefieren dedicar más tiempo al proyecto y menos a explicarlo… y otros, claro está, porque no dan un palo al agua.

Valga esta entrada como aplauso y agradecimiento a su entusiasmo y para que su trabajo no quede ahogado entre las cuatro paredes del aula. Porque ahí no cabe.

Gracias, tías. Gracias, tíos.

Dunadigital en tu email

Boletín semanal con un resumen de las publicaciones nuevas, si las hay. Si no, no te molestamos.