Coincidiendo con el Día Mundial del arte hemos decidido lanzar una pequeña edición impresa sobre la obra de Halima Sanou, artista nigeriana de proyección internacional, con el propósito de contribuir a la difusión de su figura. Dicha edición consta de cuatro reproducciones en alta resolucion de algunas de sus obras más características, que hemos titulado Afrominimal. Obras de Halima Sanou. Como complemento a la misma, esta web recoge elementos de su biografía e imágenes de una selección mayor de piezas de la autora.

Obras recogidas en la edición:

Lagos. Collage, 2000

Porto Novo. Collage. 1999

Rabat. Collage. 1998.

Dakar. Collage. 1998

Detalles técnicos:

Edición de 100 ejemplares que constan, cada uno, de cuatro reproducciones fotográficas, impresión giclée de alta resolución a 5 tintas de alta durabilidad en papel brillante de 255 gramos, firmadas y numeradas. Se acompañan de una hoja informativa sobre la artista y otra sobre la edición.

Si deseas más información, envíanos un mensaje a:

Biografía

Halima Sanou es una destacada artista contemporánea nigeriana, nacida en Lagos en 1955. Su obra artística se ha ganado reconocimiento internacional por su estilo distintivo de grandes collages geométricos

Desde sus primeros años mostró una fuerte inclinación hacia la creatividad y las artes visuales. Su enfoque artístico se vio influenciado inicialmente por la Teoría de la Negritud, un movimiento intelectual y literario que surgió en África en la década de 1930 y que promovía la valoración de la identidad y la cultura africanas en un contexto colonial.

Sin embargo, a medida que desarrollaba su carrera se alejó de las limitaciones del enfoque de la Negritud y exploró nuevas direcciones artísticas y conceptuales. Su compromiso político y su deseo de internacionalizar el arte africano la llevaron a conectarse con otros artistas africanos y del mundo. Sanou se convirtió en una defensora de la diversidad y la riqueza del arte contemporáneo africano, buscando desafiar los estereotipos y las narrativas simplistas sobre África y su cultura.

La obra de Halima Sanou se caracteriza por sus impactantes collages geométricos. Utiliza materiales recogidos en las calles de Lagos, dándoles una nueva vida en sus composiciones. Sus piezas son una combinación a veces armoniosa, a veces agresiva, de formas geométricas, colores vibrantes y texturas erosionadas que crean una experiencia visual desconcertante. A través de su obra busca explorar las conexiones entre la tradición africana y la modernidad, así como abordar cuestiones políticas y sociales relevantes de su tiempo.

Halima Sanou también ha sido conocida por su compromiso con la crítica del enfoque colonialista en la representación del arte africano. Aunque participó en la polémica exposición Les Magiciens de la Terre en la década de 1980, posteriormente adoptó una postura crítica hacia su enfoque colonialista, cuestionando la forma en que se presentaba y percibía el arte africano en el contexto internacional.

Durante su carrera ha sido una figura influyente en la escena artística africana e internacional, colaborando y conectando con otros artistas de renombre. Ha participado en exposiciones y eventos artísticos en todo el mundo, estableciendo una reputación sólida como una artista innovadora y comprometida.

En su pensamiento, Halima Sanou ha abogado por la necesidad de una mayor representación y reconocimiento de la diversidad y la riqueza del arte africano y su contribución al panorama artístico global. Ha promovido la importancia de una perspectiva africana en la apreciación del arte contemporáneo, así como la necesidad de desafiar los estereotipos y las narrativas limitadas sobre África y su gente.

Ha sido comparada con otros artistas como El Anatsui, un reconocido escultor de Ghana conocido por sus intrincadas obras de arte en metal y textiles, así como con Wangechi Mutu, una destacada artista keniana conocida por su enfoque innovador y provocativo del género y la identidad en su obra. Sanou ha colaborado con otros artistas en proyectos que han contribuido a la creación de un diálogo intercultural y transnacional en el mundo del arte contemporáneo.

El éxito internacional de Halima Sanou ha llevado su obra a ser reconocida y exhibida en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo. Sus collages, escultura e instalaciones han sido aclamados por su originalidad, su impacto visual y su profundo significado conceptual. Su obra ha sido objeto de estudios y análisis críticos, siendo considerada una voz influyente en la escena artística contemporánea africana e internacional.

Otras obras de la autora

Collage abstracto

Short poem nº 33. Collage. 20×20 cm. 2001

Short poem nº 189. Collage. 40×40 cm. 2001

Short poem nº 266, Collage. 15×15 cm. 2001

Short poem nº 290. Collage. 15×15 cm. 2001

A flag for an imaginary country. Escayola, resina y esmalte sobre tela. 200x 300 cm. 2003

Cityscape nº 89. Collage. 100×150. 2002

Untitled 1998/23. 200×300 cm. Escayola, cola y esmalte sobre arpillera. 2003

Tiébélé nº 14. 200x300cm. Escayola, arcilla y cola sobre madera

Portrait nº 62, 100×150 cm. Serigrafía y collage sobre aluminio

Portrait nº 81. 70×100 cm. Collage sobre aluminio. 2003

 


Como ya saben los seguidores del proyecto, Arqueología Imaginaria es un trabajo de arte-ficción. Aunque imita los modos del ensayo divulgativo, no lo es en absoluto. Todas las imágenes han sido generadas por inteligencias artificiales y, aunque tratan de acercarse a los temas y estilos de sus supuestos autores, no se basan en ninguna obra en concreto. Las referencias a personas o instituciones de relevancia en la esfera artística son en su mayoría inventadas, aunque se procura mantener cierta verosimilitud. Los textos citados, sus autores y los títulos de las obras a las que pertenecen pueden ser inexistentes.

Halima Sanou no existe y su obra tampoco. Su biografía también ha sido generada usando IA (ChatGPT) a partir de información proporcionada por el autor.

Más información sobre el proyecto en: Arqueología Imaginaria – Reimaginando la Historia del Arte con ayuda de la Inteligencia Artificial

José Vicente Araújo