A Torres se le conoce entre otras razones por ser pionero en campos como la instalación multimedia, integrando objetos, escultura y vídeo a finales de los 70 y principios de los 80. Probablemente los libros de texto o divulgación subrayarán ese dato cuando se refieran a él, pero será una descripción muy incompleta. Muchos artistas se afanan toda su vida por desarrollar un lenguaje propio (un estilo, los menos ambiciosos). Torres es poseedor de algo más raro y valioso: una mirada y un criterio muy marcados, con los que cuestiona la sociedad contemporánea.
Buena parte de su trabajo se ha desarrollado al margen (o en los márgenes) del carácter autoral que se presupone al artista, en especial sus proyectos de comisariado. Su reciente exposición La caja entrópica parte de los fondos del Museu Nacional d’Art de Catalunya para generar una narración nueva empleando las piezas del archivo del museo. Cuestiones como los impulsos iconoclastas vinculados a los cambios de paradigma político, la preservación de la memoria visual, las formas en que se manifiesta el poder o el propio papel del museo como aparato narrativo y como objeto, se analizan en esta muestra. Son algunos de los temas recurrentes en el trabajo de Torres.
Un aspecto que tal vez se menciona menos al comentar su trayectoria artística es la eficacia visual con la que concibe sus instalaciones, construyendo objetos o diseñando espacios visualmente potentes que invitan a la indagación más que a la contemplación.
La noción de archivo y la importancia del objeto, con su carga histórica, cultural, incluso personal pero sobre todo narrativa aparecen con nitidez en su obra. La campana hermética, que pudo verse en el MACBA este año, recogía la colección de objetos personales de una persona que tiene ‘la mala costumbre de no tirar nada’. Juguetes, coches, revistas, fotografías, objetos rescatados in situ de lugares significativos (como el Frente del Ebro), grabaciones de vídeo… componen esta gran instalación en la que los temas habituales del artista aparecen con insistencia.
No se debe soslayar un cierto sentido del humor presente en piezas como la inclusión de su retrato en un lienzo (realizado por Santiago Ydáñez) que reproduce la Conferencia de Yalta, la cumbre aliada en la que se acordó el reparto de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, o la obra Old Flames, que recoge 98 mecheros rescatados de las costas gallegas (y un vídeo que documenta el proceso). El título hace alusión a los antiguos amantes, según una expresión inglesa.
Obras
Lluvia uniforme o más de una gota de agua
La instalación consiste en una serie de monitores de vídeo que reproducen en tiempo real la caída controlada de gotas de agua de un gotero clínico. La multiplicación del evento en los monitores crea una versión mediada y rítmica de un fenómeno que en su estado natural sería aleatorio.
Oikonomos
Oikonomos consiste en una estatua de Zeus (copia del Zeus Artemision del Museo Arqueológico Nacional de Atenas) que sostiene un bate de baseball con una mano mientras con la otra sostiene una pantalla. En ella se proyecta una filmación de vídeo en la que unos jóvenes negros lavan parabrisas. Colgando de los testículos de Zeus, un monitor de vídeo reproduce imágenes de Wall Street y de las 24 horas de Le Mans.
Perder la cabeza
Inspirado en un cuadro de Zurbarán, esta pieza incluye: una escultura de vidrio pintado que representa a Fray Pedro de San Dionisio decapitado; una cinta transportadora en movimiento que porta la cabeza del santo; una pista de audio que repite “podía haber hecho esto, pero perdí la cabeza; podía haber sido esto otro, pero perdí la cabeza; podía haberla hecho mía, pero perdí la cabeza; podía haberme marchado, pero perdí la cabeza…”
Como otras obras de Torres, esta toma elementos culturales y los recontextualiza, modificando su significando tanto como haciéndonos cuestionar su sentido original.
Belchite / South Bronx
La instalación yuxtapone imágenes tomadas en zonas deprimidas del sur del Bronx (Nueva York) con otras tomadas en Belchite, ciudad arrasada durante la Guerra Civil y cuya reconstrucción fue vetada por Franco con fines propagandísticos.
Instalaciones de sobremesa
Aunque la escala de las instalaciones de Francesc Torres suele ser monumental, orientada al espacio museístico y no tanto al coleccionismo privado, también produce en ocasiones obra de menor escala
La caja entrópica
La campana hermética
Entrevista con Francesc Torres sobre su trayectoria artística