Esto que tienes delante es un curso completo orientado a artistas y diseñadores. En los últimos años muchos nos hemos acostumbrado no sólo a usar software para retocar, editar y publicar nuestros trabajos; también a ayudarnos de scripts capaces de resolver rápidamente tareas rutinarias; e incluso algunos hemos aprendido a desarrollar nuestros propios programas, capaces de generar imágenes que sería imposible obtener por medios tradicionales.
De las muchas herramientas de que disponemos para ese fin, Processing (un lenguaje de programación basado en Java) presenta algunas ventajas:
- Un lenguaje robusto, creado específicamente para las necesidades de los creadores plásticos y multimedia.
- Una buena curva de aprendizaje: estarás creando tus propias imágenes en poco tiempo, y aunque las primeras serán bastante sencillas, comprobarás después de unos pocos ejemplos que puedes plantearte objetivos más ambiciosos.
- Una amplia red de ayuda. Processing se mantiene desde hace 20 años gracias a los esfuerzos de Processing Foundation y las aportaciones de miles de usuarios en todo el mundo. No te costará complementar lo que aprendas aquí con tutoriales, foros y libros en varios idiomas.
- Buena integración con otros lenguajes. Aunque aquí nos centraremos en la versión de Processing para Java, existen adaptaciones para JavaScript y Python.
- Processing es gratuito, libre y multiplataforma. Puedes ejecutarlo en PC, Mac, Linux, Android… incluso en una Raspberry Pi.
De manera que, si deseas adentrarte en el mundo de la creación digital, la gráfica generativa o el software art, Processing es una magnífica puerta de entrada. Este curso quiere ponértelo fácil, cubriendo a lo largo de sus 9 capítulos conceptos y estrategias que te resultarán útiles incluso si en el futuro decides explorar otros lenguajes.
Todo desde un enfoque práctico y partiendo de mi propia experiencia como persona que, hace ya casi 20 años y sin ninguna formación en programación, decidió adentrarse en esto de crear imágenes escribiendo código.