Etiqueta: cine

El valor de la cultura

A lo largo de la última semana a Facebook le ha parecido oportuno enseñarme casi cada día en lo alto de mi timeline una nota publicada por el…

La gran estafa americana – David O. Russell

Escena final de Annie Hall – Woody Allen

Annie Hall… qué raro que cuando la vi por primera vez (aún en el instituto) ya me produjera la misma sensación de nostalgia que todas las otras veces…

También los ordenadores miran los clásicos del cine

Sistemas para la detección de rostros, videocámaras, robots y dispositivos GPS. Por todo lado la vida está mediada por herramientas digitales que nos guían y conviven en nuestro…

Nader y Simin, una separación

Alguien tendrá que pararse a explicar por qué el cine iraní es tan bueno. No la razones cinematográficas sobre por qué nos parece bueno, sino las razones sociales,…

Nadie sabe nada de gatos persas

Bahman Ghobadi, el director de la durísima Las tortugas también vuelan, se soltó hace un par de años con una comedia semidocumental sobre la escena musical underground iraní….

Barry contra Lyndon

Dejo aquí una de mis escenas favoritas de Barry Lyndon.

Me gusta por varias razones: porque es un momento-bisagra (nada es igual antes y después de esta escena), y porque a lo largo de sus cuatro minutos y medio va apartando poco a poco varias capas de elegancia, convencionalismo, decoro, respeto, cortesía y educación hasta dejar al descubierto el puro odio no sólo entre dos hombres, sino entre dos mundos.

Formación audiovisual

Este es el primer verano en varios años que dedico al dolce far’ niente. No en exclusiva, como he ido contando, pero en principal medida.

Una de las actividades en las que más empeño gratuito he puesto (además de la playa, Pablo y los amigos) ha sido recuperar algunas de las películas que, por haber sido pasto de los hongos, acabaron el año pasado en el contenedor de plásticos. Más de 400 títulos en VHS devorados con el mismo inquebrantable tesón con el que fueron adquiridos; unos comprados, otros regalados, la mayor parte grabados a altas horas de la madrugada cuando aún era posible encontrar en la tele películas de Godard, Resnais, Wenders, Lynch, Kaurismaki… o de Robert Mulligan, John Ford, Jacques Tourneur, Orson Welles…

Encuentros en la tercera fase

En este momento estoy viendo esta misma escena en TCM. Ese diálogo musical entre civilizaciones siempre me encantó. Hasta robé la banda sonora en Almacenes Mérida cuando crío.